insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Convocatorias

Día, hora y lugar de las más de 80 convocatorias en apoyo al pueblo palestino

in Convocatorias
Día, hora y lugar de las más de 80 convocatorias en apoyo al pueblo palestino

Volvemos a salir a las calles 20 y 21 de abril de 2024 porque llevamos casi 6 meses de genocidio y el gobierno del estado español continúa sin hacer nada. El embargo de armas no es una elección, es una obligación de todos los estados.

¡Paremos el genocidio en Palestina!
¡Libertad presas palestinas!
¡Basta de complicidad del gobierno y las empresas!

¡Viva la lucha del pueblo palestino!    

#StopArmasConIsrael!

https://finalcomerciodearmasconisrael.org/

Si quieres sumar tu ayuntamiento, pincha aquí.

 

 

Listado de 82 localidades hasta 16/4/2024: (aquí el LISTADO EN PDF para descarga)

A Coruña 19/04 Praza de María Pita 20 h
Alacant 21/04 Passeig Esplanada d’Espanya núm. 8 12 h
Alcalá de Guadaira 20/04 Parque centro (frente a la Casa de la Cultura) 12 h
Alcalá del Valle 21/04 Plaza del Ayuntamiento 12 h
Alcorisa (Teruel) 21/04 Plaza de Los Arcos 12 h
Almería 21/04 Puerta de Purchena 12 h
Almuñécar 21/04 Arco de Blas Infante (Avda Fenicia, 38) 12 h
Aracena 20/04 Plaza Márquez de Aracena 20 h
Atzeneta del Maestrat 20/04 Casal Popular 17 h
Badajoz 19/04 Plaza de España 20 h
Barbastro 21/04 Plaza del Mercado 12 h
Barbate (Cádiz) 21/04 Plaza del Faro 12 h
Barcelona 20/04 Passeig de Gràcia – Diagonal 17 h
Benasque 21/04 Rotonda de la Sarria 17 h
Bocairent 21/04 Parc Pius XII 11 h
Bornos (Cádiz) 21/04 Plaza de la Calvaria 12 h
Burgos 21/04 Plaza del Cid 12 h
Cádiz 21/04 Playa de la Caleta 12 h
Castelló 19/04 Plaça Maria Agustina 19 h
Castro Urdiales 20/04 Ayuntamiento 12 h
Chiclana 21/04 Alameda Lora 12 h
Conil (Cádiz) 21/04 C/ de la Laguna 12 h
Cuenca 20/04 Antigua Estación de ferrocarril 13 h
El Pinar (El Hierro) 21/04 El Mentidero 11:30 h
El Puerto de Santa Maria (Cádiz) 21/04 Playa de la Puntilla 12 h
Espera (Cádiz) 21/04 Centro Obrero Curro Garrido 12 h
Girona 20/04 La Punxa 12 h
Granada 21/04 Jardines del Triunfo 12h
Guadalajara 21/04 Cruz Roja (Avda de Venezuela, 1) 12 h
Huelva 21/04 Plaza del antiguo Estadio 12 h
Huesca 20/04 Plaza Santo Domingo 20 h
Iruñea-Pamplona 21/04 Cines Golem 12 h
Jaén 20/04 Plaza de Santa María 12 h
Jerez de la Frontera 21/04 Plaza del Arrnal 12 h
La Laguna 21/04 Plaza del Cristo 12 h
Lanzarote 20/04 Arrecife, parque Ramirez Cerdá (frente a la UNED) 11 h
Lebrija 21/04 Plaza del Ayto. 12 h
Linares 21/04 Plaza Ayto. 12 h
Lleida 21/04 Cafè del teatre – Concert solidari 17 h
Logroño 20/04 Plaza del Mercado 12:30 h
Lugo 21/04 Praza Milagrosa 12 h
Madrid 21/04 ATOCHA 12 h
Málaga 21/04 Plaza de la Marina 12 h
Medina Sidonia 21/04 Plaza de la Alameda 12 h
Monzón 21/04 Plaza Mayor 12 h
Morella 20/04 Plaça de l’Ajuntament 12 h
Murcia 21/04 Paseo Alfonso X El Sabio 18 h
Ourense 20/04 Praza das Mercedes 19 h
Palencia 21/04 Marcha por el Canal desde Villamuriel 10:30 h
Ponferrada 21/04 Calle tras el Ayto. 12 h
Ponteareas 20/04 Praza Bugallal 12 h
Pueblos del Alto Tietar 21/04 Sotillo de la Adrada – Plaza del Ayto. 12 h
Puerto de Sagunto 20/04 Avda 9 de Octubre/Calle Doctor Fleming 12h
Puerto Real 21/04 Plaza Jesús 12 h
Puntagorda (La Palma) 20/04 Mercadillo Puntagorda Todo el día
Ribadeo 21/04 Cantón dos Moreno 12:30 h
Rota 21/04 Plaza Jesús Nazareno 12 h
Salamanca 20/04 Plaza del Liceo 19 h
Salt 20/04 Plaça de la LLibertat 11 h
San Fernando 21/04 Plaza del Rey 12 h
San Roque (comarcal) 20/04 Alameda Alfonso XI 12 h
Sanlúcar de Barrameda 21/04 Plaza del Cabildo 12 h
Santander 20/04 Plaza de Numancia 12 h
Sevilla 21/04 Puente de Triana 12 h
Soria 20/04 Plaza Mayor 12 h
Tarifa 21/04 Paseo de la Alameda 12 h
Teruel 20/04 Plaza del Torico 12 h
Torrevieja 20/04 Paseo Juan Aparicio (enfrente de las piscinas) 18 h
Trebujena 21/04 Plaza del Ayuntamiento 19h
Tudela 20/04 Plaza Nueva 20 h
Uviéu-Oviedo 20/04 Estación Renfe 12:30 h
València 21/04 C/ Xàtiva (Plaça de Bous) 12 h
Vall d’Alba (Castelló) 21/04 Plaça de la Constitució 18:30 h
Valladolid 24/04 Plaza de la Universidad 21 h
Vecindario (Gran Canaria) 20/04 Avda de Canarias 19:30 h
Vigo 20/04 Vía Norte/Urzaiz 12 h
Vila-real 18/04 Plaça Major 19 h
Villena 20/04 Plaza de Santiago 12:30 h
Vinaròs (Castelló) 20/04 Plaça Ajuntament 12 h
Xàtiva 19/04 Ajuntament 20:30 h
Zamora 20/04 Plaza de la Marina 12 h
Zaragoza 20/04 Plaza de España 18:30 h

 

Texto del MANIFIESTO:

4A CONVOCATORIA SIMULTÁNEA ESTADO ESPAÑOL

MANIFESTACIONES 20 y 21 DE ABRIL DE 2024

¡PAREMOS EL GENOCIDIO EN PALESTINA!

FIN AL COMERCIO DE ARMAS Y A LAS RELACIONES CON ISRAEL

Desde la Red Solidaria contra la Ocupación de Palestina (RESCOP) convocamos una nueva jornada de movilización estatal el próximo sábado 20 y domingo 21 de abril para solidarizarse con el pueblo palestino y seguir exigiendo al gobierno del Estado español medidas concretas, inmediatas y eficaces contra el genocidio en la Franja de Gaza y la ocupación, el apartheid, la limpieza étnica y el colonialismo de asentamiento en Palestina.

Esta cuarta convocatoria estatal es también una respuesta colectiva frente a la creciente represión contra los movimientos de solidaridad con Palestina. En los últimos 6 meses, el European Civic Forum ha podido documentar que en 12 países de la Unión Europea se ha prohibido la realización de manifestaciones en solidaridad con el pueblo palestino y muchísimas personas han sido represaliadas por denunciar un genocidio. Cuando nos quieren silenciar, volvemos a las calles para alzar la voz de manera unánime y defender la vida y los derechos en Palestina.

Más de 6 meses de genocidio ininterrumpido que continúa sin freno a los ojos del mundo, entre el silencio y la complicidad necesaria de las instituciones internacionales, que llevan manteniendo el régimen colonial israelí desde 1948 y apoyando la desposesión del pueblo palestino. Más de 6 meses de genocidio que se suman a 76 años de opresión y crímenes de guerra y de lesa de humanidad. Un genocidio televisado que pone en evidencia la doble vara de medir que se aplica a las vidas palestinas.

Tres meses después de la resolución de medidas cautelares por parte del Tribunal Internacional de Justicia para proteger a la población palestina de un posible crimen de genocidio, ningunas de estas medidas se han implementado. Ni la Unión Europea ni el gobierno del Estado español —que tiene obligaciones legales como miembro de la Convención para la prevención del genocidio— han hecho nada para acatar el dictamen de la corte internacional. Es más, si bien el Ministro de Exteriores dijo que no se había vendido armas a Israel desde el 7 de octubre, la realidad es que las exportaciones ya aprobadas no se revocaron —tal y como se podría hacer según el Tratado de Armas— y así el Estado español fue el país de la Unión Europea que más armas exportó a Israel durante el mes de noviembre del 2023. Más de la mitad de las armas enviadas desde Europa salieron del Estado español. Asimismo, sabemos que en diciembre de 2023 el gobierno también exportó a Israel y que, en ningún momento, ha dejado de comprar armas a empresas israelíes, que venden sus productos como «testado en combate», testados en genocidio, ocupación y apartheid. El Gobierno tenía la obligación legal de denegar y rescindir licencias de exportación, importación y transferencia de armas y no lo hizo. Seguimos comprando, seguimos vendiendo y seguimos permitiendo en nuestro territorio sirva como punto de transferencia de material para asistir un genocidio.

Hace meses que alertamos de que ahora, más que nunca, es el momento de que el Estado español pase a la acción, sumándose a la demanda sudafricana e imponiendo sanciones a Israel para forzar a su gobierno a cumplir la ley. A un genocidio no se le para con buenas palabras e intenciones, sino con medidas concretas para no ser cómplices del genocidio, la ocupación y el apartheid. En la actualidad, el Presidente del Estado español está liderando en Europa la propuesta de que varios países europeos reconozcan el estado palestino. Nosotras le preguntamos, de hacerlo ¿seguirá manteniendo relaciones institucionales y militares con el principal atacante y opresor de este futuro estado palestino? Reconocer al otro significa conocer su historia y la historia del pueblo palestino se funda su resistencia al colonialismo y al apartheid y, ahora, también al genocidio.

40.000 personas han sido asesinadas, 15.370 niños y niñas. Infraestructuras vitales como hospitales, escuelas, suministros de agua y energía bombardeadas, ciudades y poblaciones de la Franja de Gaza borradas por completo. Cerca de 2 millones de personas desplazadas de sus hogares, sin acceso a atención sanitaria y un 95% de la población que pasa hambre y sed. A inicios de este mes, el Ministro de Sanidad gazatí anunció que 32 personas (incluidos 28 niños y niñas) han muerto debido a la malnutrición y la deshidratación en los hospitales del norte de la Gaza. Varios oficiales israelís han advertido que no pararán hasta destruir el último rincón de Gaza y expulsar de su tierra a todas las personas palestinas. Una vez más, este afán —abiertamente público y deliberado— se ejemplifica en la masacre del hospital Al-Shifa, descrita por organizaciones internacionales como una de las masacres más grandes de la historia de Palestina. Tras dos semanas de asedio en uno de los únicos hospitales funcionales en el norte de la Franja de Gaza, la ocupación israelí dejó un paisaje de destrucción total, no solo de la infraestructura sanitaria, sino con un más de 1.500 personas asesinadas, heridas o desaparecidas (la mitad de ellas mujeres y niños); dispararon a pacientes y al personal médico que se negó a abandonar a sus pacientes y obligaron a evacuar a más de 25.000 personas.

Asimismo, en Cisjordania y Jerusalén se está acelerando el proceso de limpieza étnica, con una escalada de violencia y campañas de detenciones masivas. Desde octubre de 2023, las fuerzas de la ocupación israelí han detenido, de manera arbitraria, a miles de personas palestinas, haciendo de su detención una práctica de castigo colectivo. En la actualidad más de 9.400 prisioneras políticas palestinas se encuentran de las cárceles de la ocupación israelí, sometidas a tortura y malos tratos constantes y prácticas como la negligencia médica; una práctica que el pasado 7 de abril asesinó al prisionero Walid Daqqah que llevaba 38 años en la cárcel. Con asesinatos, agresiones, asaltos y bloqueo de carreteras constantes en diferentes poblaciones palestinas —como las de esta semana en Nablus y Ramallah— se quiere expulsar a la población nativa de su tierra, tanto por parte del ejército como de los colonos, que residen de forma ilegal en Cisjordania y Jerusalén y que están abiertamente armados por el gobierno israelí.

Finalmente, las provocaciones israelíes atacando a sedes diplomáticas de Irán ponen la región al borde de otra guerra global. Los mismos que callan ante el genocidio en la Franja de Gaza, defendiendo el inexistente derecho a la defensa del agresor, vuelven ahora a apoyar sin fisuras que el régimen sionista pueda atacar y masacrar con total impunidad, donde le plazca sin importar las consecuencias.

Ante la inacción y la complicidad de los gobiernos, anteponemos la histórica respuesta de las personas de a pie que está consiguiendo que Israel esté más aislado que nunca. Cada vez son más las empresas e instituciones que deciden no tener relaciones con Israel. Al igual que con Sudáfrica, la campaña BDS busca aislar a Israel a nivel internacional hasta que respete los derechos del pueblo palestino en todos los territorios donde son vulnerados. Son muchas las victorias en que gracias a la presión de la sociedad civil en los últimos meses alrededor del mundo: McDonald’s se ha visto obligado a abandonar su demanda judicial contra BDS Malasia; la empresa deportiva Puma tuvo que anunciar que dejará de patrocinar al Israeli Football Association; 5 universidades noruegas han suspendido sus relaciones con universidades israelíes y la participación de Israel en Eurovisión está abierta y altamente cuestionada… El BDS y las movilizaciones populares funcionan y ahora es más importante que nunca seguir.

Desde la RESCOP seguimos exigiendo al gobierno del Estado español que:

  1. Lidere un alto el fuego inmediato y permanente, acabando con el genocidio de la ocupación israelí en la Franja de Gaza;
  2. Ponga fin a la compraventa de armas y de tecnología militar y de seguridad con Israel;
  3. Apoye la demanda presentada por Sudáfrica en el Tribunal Internacional de Justicia contra Israel por genocidio;
  4. Recupere la jurisdicción universal;
  5. Rompa relaciones diplomáticas, institucionales, económicas, deportivas y culturales con Israel y sanciones a las empresas cómplices con la colonización de Palestina;
  6. Ponga fin a la persecución y criminalización de la solidaridad con Palestina y derogue la Ley mordaza y la Ley de Extranjería.

Desde la RESCOP queremos reconocer y apoyar la resistencia del pueblo palestino. Exigimos a las empresas e instamos a la sociedad civil a escuchar su llamada al BDS, lanzada por la coalición con mayor respaldo de la sociedad palestina, que busca rechazar la normalización de las políticas de apartheid israelíes. Asimismo, es fundamental seguir ejerciendo presión —por todas la vías posibles— para hacer insostenible la permanencia de un régimen de ocupación ilegal, limpieza étnica, colonialismo de asentamiento y apartheid en Palestina.

 

Más información en:

 

 

 

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes