La Defensa Civil de Cuba emitió este lunes la Fase de Alarma Ciclónica para las provincias de Guantánamo, Santiago de Cuba, Holguín, Granma, Las Tunas y Camagüey, ubicadas al este del país caribeño.
Esta fase ha sido emitida ante el avance e inminente impacto de Melissa, convertido en peligroso huracán categoría 5 en la escala Saffir Simpson. Por ese mismo motivo, el Gobierno revolucionario ha anunciado la evacuación de 649.487 personas en los mencionados cinco territorios, y otras medidas para minimizar los impactos del ciclón.
El Instituto de Meteorología ha informado que Melissa ha alcanzado vientos máximos sostenidos de 260 km/h, con rachas superiores y presión central de 917 hectopascal. A las 06H00 hora local su centro se estimaba «a unos 200 kilómetros al sur-suroeste de Kingston, Jamaica y a 455 kilómetros al suroeste de la ciudad de Santiago de Cuba». Se movía con rumbo próximo al oeste y a solo seis km/h.
Este martes estaban previstas intensas lluvias, vientos persistentes con fuerza de huracán y marejadas peligrosas. Y se ha estimado que el centro del huracán tocaría tierra cubana en la provincia de Santiago de Cuba y salga al mar, muchas horas después, entre Holguín y Guantánamo.
El presidente de la República de Cuba y Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, Miguel Díaz-Canel, ha anunciado, como hemos señalado, la evacuación de 649.487 personas. Lo ha anunciado durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, subrayando que la principal prioridad es proteger la vida de la población.
En Santiago de Cuba y Las Tunas se prevé la protección de 258.579 y 72.000 personas, respectivamente. En Granma serán 110.000 los evacuados, mientras que en Holguín ascenderán a 69.000 y en Guantánamo a 139.914.
