insurgente.org . Tu diario de izquierdas
sábado, 16 enero 2021
redaccion@insurgente.org
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home AUTOPUBLICACIÓN

COLOMBIA. Ascienden a 16.313 las personas desaparecidas sólo en los últimos cuatro años

2 septiembre 2020
in AUTOPUBLICACIÓN
Share on FacebookShare on Twitter

El reporte del Instituto de Medicina Legal contabiliza entre las desapariciones aquellas consideradas de manera forzosa.

El Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses reveló que en los últimos cuatro años desaparecieron 16. 313 personas en Colombia.

En un informe, el instituto destacó que desde 2017, unas 599 personas habrían desaparecido de manera forzosa en el país suramericano.

En ese sentido, las estadísticas de la institución gubernamental muestran que en Colombia  se registraron en 2019, 193 casos de desaparición forzosa entre los que se relacionan hechos de secuestro o reclutamiento, desastre natural y trata de personas.

Mientras que en los primeros nueve meses del presente años han desaparecido 1.574 personas entre las cuales 785 fueron encontradas con vida, otras 79 fallecieron y 1.209 siguen sin aparecer.

El estudio establece que desde 2016, se ha registrado la desaparición de 10.163 hombres y 6.150 mujeres.

De acuerdo con el reporte, Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Meta, son las zonas en las que más se registran desapariciones en Colombia.

Por su parte, el Observatorio de Memoria y Conflicto del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), reveló que entre 1970 y 2015 se registraron 60.630 víctimas de desapariciones forzadas.

¿Dónde están las #VíctimasDeDesapariciónForzada? Es un derecho de las víctimas exigir justicia y una obligación del Estado trabajar por la búsqueda de la verdad. La desaparición no es un hecho del pasado y constituye una violación de los DDHH #NiUnaDesapariciónMás pic.twitter.com/eXAxutRTSI

— Medicina Legal (Col) (@MedLegalColombi) August 30, 2020

Igualmente, el CNMH señaló que los grupos paramilitares fueron responsables del 46,1 por ciento de los casos registrados entre 1970 y el 2015 en un total de 13.562 víctimas, mientras que otros grupos armados ilegales ocasionaron el 8,8 por ciento, 2.598 desapariciones y los agentes del Estado el ocho por ciento, 2.368 casos.

Entre tanto, organizaciones sociales han alertado por el aumento de asesinatos y masacres de jóvenes, campesinos, sindicalistas, defensores de derechos humanos, en los últimos tres meses.

 

(TeleSUR)

 

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE