Antes de nada, queremos aclarar que el término utilizado por otros medios es el de “robo”; nosotros hemos querido utilizar la palabra requisar, pues la gente involucrada es gente necesitada, víctima del insostenible sistema capitalista y, además, las requisas se están llevando en grandes supermercados, propiedad de oligarcas.
Llegan noticias de la opulenta Canadá (opulenta para los de siempre, claro) en las que se dice que la creciente desesperación de los consumidores está llevando a un aumento en el “robo” en supermercados. Al parecer, posteriormente, algunas personas declaran en las redes sociales que han “robado” en represalia contra los constantes aumentos en los precios de los alimentos.
Sucede que los consumidores están perdiendo la paciencia mientras los precios de los alimentos aumentan significativamente más allá de la tasa de inflación, al mismo tiempo que las grandes empresas obtienen ganancias récord.
En Canadá ya existe el debate donde predomina esta pregunta: ¿el robo en supermercados de propiedad de oligarcas se debe normalizar como un delito socialmente aceptable? El “robo menor” está penalizado con 5.000 CAD$.
Una familia con promedio de cuatro miembros espera gastar más de CAD$16.000 en alimentos este año, aproximadamente CAD$1.066 más (o un 7%) de lo que gastaron en 2022. El uso de bancos de alimentos está alcanzando nuevos máximos.
Y estamos hablando de un país del Norte. Se llama Canadá y su sistema es capitalista.