viernes, marzo 31, 2023
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INTERNACIONAL

Autosuficiencia y desarrollo científico-técnico: La “vacuna” china contra las sanciones norteamericanas

9 marzo 2023
Autosuficiencia y desarrollo científico-técnico: La “vacuna” china contra las sanciones norteamericanas
Share on FacebookShare on Twitter

Según la agencia de noticias especializada Computer World[1], China invertirá 1.900 millones de dólares adicionales en Yangtze Memory Technologies (YMTC), el mayor productor de chips de memoria del país, para estimular el crecimiento de su industria nacional de semiconductores, actualmente acuciada por las sanciones estadounidenses. La magnitud de la inversión pone de manifiesto el esfuerzo de China por impulsar su industria de chips, que actualmente se enfrenta a restricciones en su capacidad de fabricación por parte de EE. UU y otros países.

El mes pasado, el Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de China llevó a cabo el tercer estudio colectivo sobre el refuerzo de la investigación básica, según un informe de la Agencia de Noticias Xinhua[2]. En ese estudio colectivo, el presidente chino, Xi Jinping, instó al país a acelerar la investigación científica para que pueda ser autosuficiente en “tecnologías vitales”. En este sentido, el presidente hizo hincapié en que los comités del partido y el gobierno a todos los niveles deben reforzar la investigación básica, mejorar la coordinación general, aumentar el apoyo a las políticas y promover el desarrollo de alta calidad de la investigación.

Estos hechos son un claro ejemplo de la acentuación de la guerra comercial que ha emprendido EE. UU contra la República Popular China, y que recientemente ha cobrado especial relevancia en el ámbito tecnológico. La administración norteamericana ya ha prohibido de facto exportar ciertas materias primas elaboradas con su tecnología a empresas chinas fabricantes de chips, todo ello bajo la excusa de que su destino pueda ser la potenciación del terreno militar del gigante asiático. Esta agudización de las tensiones está obligando a China a establecer una estrategia de autoabastecimiento[3] en el sector tecnológico, de ahí que se entiendan las últimas noticias donde el gobierno chino se preparaba para invertir otros 1.500 millones de dólares en empresas como Unisoc Technologies[4] con el fin de no perder competitividad.

El gobierno de la Unión Europea, mientras tanto, se ve una vez más perjudicado por su «aliado» norteamericano. La administración liderada por Biden, continuando la política emprendida por Trump, se lanza a imponer límites a las exportaciones de ‑principalmente- las grandes multinacionales europeas hacia China matando dos pájaros de un tiro, cercando a su enemigo principal de oriente, y tratando de fomentar la salida de productos fabricados con tecnología estadounidense. De hecho, el pasado mes de agosto el gobierno ya elaboró un proyecto de ley para conceder 52.700[5] millones de dólares en subvenciones para la producción de semiconductores, y es que, pese a la intempestiva propaganda liberal anti-intervencionista, el Tío Sam no ha dudado nunca en otorgar exorbitadas ayudas proteccionistas “cuando las papas queman”.

Todo parece confirmar que, en un contexto como este, en que se agudizan las contradicciones inter‑imperialistas entre los grandes monopolios europeos por un lado y los halcones yanquis por otro, nos encontramos ante el último frente en que los capitalistas europeos se ven arrastrados por la política belicista del gigante con pies de barro norteamericano.

 

[1] https://www.computerworld.es/tecnologia/china-invierte-1900-millones-de-dolares-en-ymtc-una-empresa-nacional-de-fabricacion-de-chips

[2] https://spanish.xinhuanet.com/20230222/9320885d64a3450c87de8bd38a2537f1/c.html

[3] https://cincodias.elpais.com/cincodias/2022/12/13/companias/1670938430_173373.html

[4] https://www.reuters.com/technology/chinese-chip-designer-unisoc-seeks-raise-15-bln-private-funding-sources-2023-02-14/

[5] https://www.whitehouse.gov/briefing-room/statements-releases/2022/08/09/fact-sheet-chips-and-science-act-will-lower-costs-create-jobs-strengthen-supply-chains-and-counter-china/

Comparte esto:

  • Twitter
  • Facebook

Me gusta esto:

Me gusta Cargando...

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

© 2023 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

A %d blogueros les gusta esto: