Introducción
Más que progresistas (esa palabra tan en uso entre los socialdemócratas raspados, tirando a derecha encubierta) el Gobierno argentino parece un grupo de retrógradas individuos. Y es que ya casi finalizando el 2020, en la Argentina el aborto continúa siendo ilegal y su práctica, obviamente, absolutamente insegura.
Y aquí no vale decir que el actual Ejecutivo lleva relativamente poco tiempo y todavía no han podido revertir la situación. Cristina Fernández y su marido Nestor Kirchner (fallecido ahora hace diez años) gobernaron durante varias legislaturas, y de legalizar el aborto nada de nada.
En definitiva, que las mujeres aún tienen la necesidad de salir a la calle a reivindicar un derecho que sólo se entiende que lo niegue un gobierno formado por trogloditas.
La noticia
Cientos de argentinas protagonizarán hoy una nueva movilización, esta vez de una manera diferente, en otro llamado para que el Congreso vuelva a retomar la discusión de la ley sobre el aborto legal, seguro y gratuito.
Con pañuelos verdes en mano, devenido emblema de la lucha por la interrupción legal del embarazo, frente a la sede del Poder Legislativo rostros de diversas edades encabezarán una ‘sentada’ por varias horas para demandar un reclamo que piden a gritos hace más de 15 años.
La iniciativa esta vez es impulsada por el colectivo Mumalá (Mujeres de la Matria Latinoamericana) y se realizará en distintas partes del país en busca de que los legisladores comiencen de manera urgente el tratamiento del proyecto, postergado desde su última discusión en 2018, cuando fue aprobado en la cámara Baja y no contó con los votos necesarios en el Senado.
‘Es responsabilidad del Estado crear políticas que eviten las muertes, las injusticias sociales fruto de la clandestinidad del aborto y la posibilidad de decidir sin miedo’, explicó la agrupación en un comunicado.
En una grieta visible dentro del recinto legislativo, la esperanza se renueva en muchas con la decisión del presidente Alberto Fernández de enviar una nueva iniciativa al Congreso que exigen ya pues ‘seguimos reclamando el derecho a Educación Sexual Integral, Anticonceptivos para decidir sobre nuestros derechos sexuales (no) reproductivos y Aborto Legal’.
La movilización tendrá réplicas desde horas de la tarde en ciudades como Mar del Plata, Córdoba, Chubut, entre otras.
Mumalá subrayó que la excusa es la crisis por la pandemia, que el sistema de salud nacional está plenamente abocado a la Covid-19. Pero, para quienes conocemos las consecuencias de los abortos inseguros y venimos luchando por su legalidad, sabemos que justamente la pandemia es la causa de la urgencia.
El aborto en Argentina es un delito descrito en el Título I, Capítulo I Delitos contra la vida del Código Penal, que establece como aborto no punible el que se practicare a fin de evitar un peligro para la vida o salud de la mujer o el que interrumpiere un embarazo por violación o de un atentado contra el pudor cometido sobre una mujer demente.