viernes, 12 agosto 2022

redaccion@insurgente.org

insurgente.org . Tu diario de izquierdas
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS
No Result
View All Result
insurgente.org . Tu diario de izquierdas
No Result
View All Result
Home INSURGENCIAS MOVIMIENTO OBRERO

Amazon contrata a una Agencia de Detectives conocida por sus asesinatos

3 abril 2021
in MOVIMIENTO OBRERO
Amazon contrata a una Agencia de Detectives conocida por sus asesinatos
Share on FacebookShare on Twitter

Los dueños de Amazon están preocupada porque en EE.UU, tras muchas movilizaciones, reuniones y protestas ha nacido un sindicato en el seno de sus trabajadores.

En efecto, los empleados de un almacén de Alabama votaron a lo largo de febrero y marzo si quieren o no organizarse en sindicato, y estos días se está procediendo con el escrutinio. Un proceso largo y disputado porque la validez de cada sufragio es analizada de forma individual por parte de la empresa y los trabajadores.

«Aunque (los prosindicalizarse) ganen, lo que ocurrirá a continuación es que Amazon presentará una queja alegando que la elección no se celebró de la manera debida», vaticinó el experto en la compañía y profesor visitante de la Universidad George Washington Robin Gaster.

Amazon lleva más de 25 años operando y tiene en plantilla a unos 800.000 trabajadores en EE.UU., estos no cuentan con ninguna organización gremial, consecuencia directa de la fuerte oposición de la empresa y de un modelo de empleo basado en unos altos índices de rotación y explotación.

Ante ello, la empresa ha decidido contratar a Pinkerton, con un pasado terrorífico. La propia wikipedia los describe:

 

Pinkerton empezó sus actividades detectivescas con una oficina en Chicago y luego se extendió a todo el país. Ya antes de prestar sus servicios como jefe de contraespionaje del Ejército de la Unión, había desarrollado varias técnicas de investigación innovadoras que aún se usan hoy en día, como el seguimiento o rastreo de sospechosos y la suplantación o creación de personajes para misiones de infiltración. En el momento de su muerte Pinkerton trabajaba en una gran base de datos para centralizar todos los informes de identificación de criminales registrados, base de datos que actualmente administra el FBI.

Pinkerton se hizo famoso cuando descubrió un complot que pretendía asesinar al presidente electo, Abraham Lincoln, quien después emplearía agentes de Pinkerton para su seguridad personal durante la guerra civil (aunque, cuando finalmente fue asesinado, su seguridad estaba dirigida por personal del Ejército, y no por Pinkerton). Los agentes de Pinkerton realizaron servicios que se extendían de agentes de seguridad a militares privados. Durante su apogeo, Pinkerton empleó más agentes que el ejército regular de los Estados Unidos de América, al grado que la agencia fue proscrita en el Estado de Ohio por el temor de que se empleara como un ejército o milicia privada.

Durante las manifestaciones obreras durante el último cuarto del siglo XIX, los agentes de Pinkerton fueron empleados para infiltrarse en organizaciones obreras y capturar obreros activistas fuera de las fábricas. Intervinieron en conflictos obreros en minas de carbón y hierro en Illinois, Míchigan, Nueva York y Pensilvania, así como las huelgas de ferrocarriles de 1877. El ejemplo más notorio era la huelga de Homestead de 1892, cuando los agentes de Pinkerton mataron a 10 obreros del acero y más de 70 heridos en un enfrentamiento con los obreros mientras intentaban romper la huelga.

A principios del siglo XX, el gobierno mexicano de Porfirio Díaz, a través de su secretario de relaciones exteriores, Francisco León de la Barra, contrató agentes de la Pinkerton para perseguir y desactivar los grupos del Partido Liberal Mexicano en los Estados Unidos y Canadá que exiliados planeaban desde 1904 comenzar una sublevación armada para derrocar la dictadura de Díaz, lo cual terminó por propiciar la Revolución mexicana de 1910.

El logotipo de la agencia es un ojo estilizado con el lema «We Never Sleep» («Nunca Dormimos»), e inspiró el término «private eye» por el que se conoce a los detectives privados.

La compañía ahora funciona como división de la compañía de seguridad sueca Securitas AB.

Tu colaboración
para poder seguir informando
ES76 0081 7414 8100 0102 0806

Suscríbete a nuestro Newsletter

TWITTER

FACEBOOK

TELEGRAM

YOUTUBE

SUSCRÍBETE A NUESTRO CANAL

No Result
View All Result
  • INICIO
  • ESTADO ESPAÑOL
    • NACIONES-SIN-ESTADO
    • POLÍTICA
    • REPÚBLICA
    • TRIBUNALES
  • INTERNACIONAL
    • AFRICA
    • AMÉRICA
    • EUROPA
    • IMPERIO
    • MUNDO
  • INSURGENCIAS
    • CIBERGENCIAS
    • CONSUMO
    • CREENCIAS
    • CULTURA
    • ECOLOGÍA
    • ECONOMÍA
    • FALSIMEDIA
    • GÉNERO
    • HUMORIS CAUSA
    • SALUD
  • ARTÍCULOS

DIARIO DIGITAL INSURGENTE