El presidente alemán, el reaccionario Frank-Walter Steinmeier, ha hablado en un acto público sobre la construcción del Muro de Berlín, de la que se cumplen 60 años.
Olvidando la cantidad de muros que separan fronteras de países a lo largo del planeta, y el momento de guerra fría y agresión de los países capitalistas al campos socialista, dijo que «¿Quién creyó alguna vez aquella mentira propagandística? El muro no fue construido para evitar un movimiento de conquista de oeste a este, sino que fue construido por un estado que tuvo que encerrar a sus propios ciudadanos en su país para poder funcionar durante un tiempo. En realidad, el Muro de Berlín fue la admisión implícita de que ni siquiera sus propios ciudadanos reconocieron realmente este estado», dijo el presidente de Alemania
«La libertad y la democracia nunca se dan por naturaleza, nunca se logran de una vez por todas. La libertad y la democracia deben ser luchadas, pero también protegidas, defendidas y mantenidas. La libertad y la democracia necesitan un compromiso y una pasión decisivos, que comienza con la participación en elecciones democráticas», ha dicho. «Todos deberían pensar en ello cuando pronto se elija un nuevo Bundestag»
—————————————————————————————————————————–
Corrían los últimos años de la “Guerra Fría” y era constante la insistencia de la prensa oficial en hacer públicos los supuestos numerosos casos de personas que huían del “infierno comunista“ de la Alemania Oriental. Entre toda esa información tendenciosa no tenían cabida el relato de sucesos como los que se exponen a continuación.
Saltando el muro de berlin para entrar en la RDA – Escapando del “mundo libre”
El 1 de junio de 1988, más de doscientos jóvenes de la Alemania Occidental ocupaban una parcela de tierra cercana al Muro de Berlín que pertenecía al Estado alemán. Los políticos de la RFA proyectaban construir una colosal autopista que atravesase la ciudad, pasando por encima de estos terrenos. Los jóvenes que ocuparon esa parcela de tierra y la policía anti disturbios respondió de forma brutal, con gases lacrimógenos y tanques de agua. Tras varias horas de luchas por la zona, los jóvenes (pertenecientes a grupos ecologistas y anarquistas) escalaron el Muro buscando en la Alemania socialista refugio de las brutales agresiones de la policía de la Alemania del Oeste.
Una publicación comunista llamada “Workers Vanguard” se hizo eco del suceso al que título irónicamente: Escape from the “free World” (Escapando del “mundo libre).
Fue el “mundo al revés”, de acuerdo a la Deutsche Presse Agentur, principal agencia de noticias de la Alemania Occidental. En la madrugada del 1 de julio se produjo algo inusual, alrededor de doscientos jóvenes trepaban el “Muro de Berlin” en dirección al Berlin Oriental con el fin de escapar de un asalto brutal por la policía del “Occidente libre” ( Berlin Occidental ). Con vallas policiales, como escaleras improvisadas, consiguieron llegar a la parte superior de la pared, donde un joven ondeó la bandera de Alemania del Este en contestación a los policías que les perseguían.
En mayo de 1988 unos 40 activistas ecologistas y anarquistas ocuparon un pequeño trozo de tierra por donde pasaría la nueva autopista de cuatro carriles que atravesaría la ciudad. Querían salvar los arboles y llamar la atención sobre el incipiente desarrollismo. Utilizando como pretexto que uno de los ocupantes estaba jugando con una pistola de juguete, la policía declaro, que los integrantes del campamento estaban armados, acordonando la zona para llevar acabo el desalojo. El 20 de junio, durante dos horas y media la policía estuvo disparando gases lacrimógenos contra el campamento, ademas de usar cañones de agua. Tres activistas fueron gravemente heridos y tuvieron que ser hospitalizados; no es de extrañar que los manifestantes escalaran el muro de Berlin Oriental huyendo de la represión.