insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

GEDAR. El 25 de noviembre, tomemos las calles contra la violencia machista y la reacción

in Artículos
GEDAR. El 25 de noviembre, tomemos las calles contra la violencia machista y la reacción

25N, 2024 (Fotografía: insurgente.org)

El 25 de noviembre, tomemos las calles contra la violencia machista y la reacción

Estamos a 25 de noviembre y para hoy están convocadas varias movilizaciones en Euskal Herria. Y es que vivimos un aumento notable de discursos que justifican la violencia machista, y cabe recalcar que, sobre todo, las agresiones y asesinatos machistas siguen siendo el pan nuestro de cada día. Responder a esto en las calles es obligatorio.

De un tiempo a esta parte, en el contexto de la gestión centrista y socialdemócrata del estado, la derecha y el fascismo han logrado situar su discurso reaccionario como contrario al sistema político. Como si fueran antisistema de derechas, denominando al sistema político como wokismo, defienden ideas que dicen que son políticamente incorrectas, entre ellas actitudes machistas o contra los migrantes. «Si digo lo que pienso voy a la cárcel» sería la expresión que incluye tantas actitudes reaccionarias. Pero lejos de ser antisistema, la agenda cultural de la reacción y el fascismo ha adquirido en los últimos años una financiación descomunal, hasta el punto de ser un fenómeno sistémico hegemónico, como demuestra el gobierno de Trump. Y dentro de esta agenda ideológica tiene gran importancia la normalización del machismo y el descenso de las mujeres a un segundo plano.

La izquierda burguesa nos dice que el auge de la reacción se debe al éxito del feminismo, rechazando por completo hacer autocrítica de las limitaciones del ciclo feminista. Hace diez años el trabajo de miles de militantes llevó a activar la conciencia contra el machismo y a arrinconar actitudes reaccionarias. La institucionalización del feminismo, más que mejorar la calidad de vida de las mujeres trabajadoras y poner condiciones para acabar con la violencia machista, ha hecho que se adentren en las instituciones burguesas, se vacíen las calles y se traslade el programa feminista a parámetros de performances ideológicas. Por si esto no fuera poco, el entorno político de Euskal Herriko Bilgune Feminista quiere meter en el saco de la reacción, entre otros, al Movimiento Socialista, agente activo a favor de la liberación de las mujeres trabajadoras y movimiento en primera línea frente a la violencia machista. Por qué y por ser crítico con el proceso de institucionalización del feminismo.

Debemos tomar las calles ante la violencia machista y no dejar que prevalezcan discursos que den por bueno el machismo. Para ello es necesario apostar por la militancia activa y que las consignas socialistas revolucionarias y rupturistas recuperen la centralidad política.

Para acabar con la violencia machista es necesario acabar con la impunidad de los agresores, así como construir un sistema fundamentado en la igualdad entre mujeres y hombres; es decir, el Estado Socialista.

———————————–

Azaroaren 25ean, biolentzia matxistaren eta erreakzioaren aurka kaleak hartu

Azaroaren 25a da gaur, eta hamaika mobilizazio daude deituta Euskal Herrian. Biolentzia matxista justifikatzen duten diskurtsoen gorakada nabarmena bizitzen ari gara, eta, batez ere, eguneroko ogia izaten jarraitzen dute eraso eta erailketa matxistek. Horri kaleetan erantzutea nahitaezkoa da.

Orain dela urte batzuetatik hona, estatuaren kudeaketa zentrista eta sozialdemokrataren testuinguruan, eskuinak eta faxismoak lortu zuten beren diskurtso erreakzionarioa sistema politikoaren aurkako bezala kokatzea. Eskuineko antisistemak bailiran, sistema politikoa wokismo bezala izendatuz, politikoki ez-zuzenak omen diren ideiak defendatzen dituzte, tartean, jarrera matxistak edo etorkinen aurkakoak. «Pentsatzen dudana esaten badut kartzelera noa» litzateke hainbat eta hainbat jarrera erreakzionario barne hartzen dituen adierazpena. Antisistema izan ordez, baina, erreakzioaren eta faxismoaren agenda kulturalak ikaragarrizko finantziazioa eskuratu du azken urteetan, fenomeno sistemiko hegemonikoa izateraino, Trumpen gobernuak erakusten duen bezala. Eta agenda ideologiko horren barruan, garrantzia handia daukate matxismoaren normalizazioak eta emakumeak bigarren maila batera jaisteak.

Ezker burgesak diosku erreakzioaren gorakada fenimismoaren arrakastaren ondorio dela, ziklo feministaren mugei buruz autokritika egitea erabat baztertuz. Orain dela hamar urte, milaka militanteren lanaren ondorioz, matxismoaren aurkako kontzientzia aktibatu eta jarrera erreakzionarioak zokoratzea lortu zen. Feminismoaren instituzionalizazioak, emakume langileen bizi-kalitatea hobetu eta biolentzia matxista bukatzeko baldintzak jarri baino, ondorengoa eragin du: instituzio burgesetan barruraino sartzea, kaleak hustea eta programa feminista performance ideologikoen parametroetara eramatea gehien-gehienean. Hori gutxi ez, eta Euskal Herriko Bilgune Feministaren ingurune politikoak erreakzioaren zakuan sartu nahi du, besteak beste, Mugimendu Sozialista, emakume langileen askapenaren alde aktiboki aritzen den arren eta indarkeria matxistaren aurrean lehen lerroan dagoen arren. Zergatik eta feminismoaren instituzionalizazio-prozesuarekin kritiko izateagatik.

Indarkeria matxistaren aurrean kaleak hartu behar ditugu, eta matxismoa ontzat ematen duten diskurtsoei ez diegu gailentzen utzi behar. Horretarako beharrezkoa da militantzia aktiboaren alde egitea eta aldarri sozialista iraultzaileek eta apurtzaileek zentralitate politikoa berreskuratzea.

Biolentzia matxista suntsitzeko, erasotzaileen inpunitatea suntsitzea beharrezkoa da, baita emakume eta gizonen arteko berdintasunean oinarritzen den sistema bat eratzea ere; Estatu Sozialista eraikitzea, alegia.

(gedar.eus)

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes