Habéis organizado una manifestación para mañana [hoy, 22 de noviembre], desde Aritzala hasta Abartzuza. ¿Cuál es el motivo?
Desde 2009, varias familias de la Fundación Maestro Ávila se han trasladado a Deierri, Gesalatz y Abartzuza. Esta comarca de Estellerria ha sufrido una importante pérdida de población en los últimos años, y además, la gran dispersión de sus pequeños pueblos la ha convertido en un enclave estratégico para esta secta fascista. Poco a poco, han ido adquiriendo viviendas en diversos pueblos sin llamar demasiado la atención. Con la escuela que abrieron en Argiñano en 2009, su verdadera intención quedó clara: construir una comunidad sectaria cada vez mayor que fomente ideas reaccionarias y tenga vínculos con partidos políticos de extrema derecha. Ahora que han comprado la escuela de Anderatz, se han encendido todas las alarmas.
Con la movilización de mañana, queremos dejar claro que no queremos fascistas en nuestros pueblo y que no toleraremos la difusión de sus ideas racistas, sexistas, clasistas y vascofóbicas, ni aquí ni en ningún otro lugar. Por otro lado, queremos pedir al Ayuntamiento de Abartzuza que, tras su autocrítica, pase de las palabras a los hechos, que asuma su responsabilidad y empiece a buscar alternativas para afrontar la situación. Gracias a la organización y la presión ciudadana, hemos empezado a ver avances, y esa es la garantía de un progreso real.
«Esta región de Estellerri ha sufrido importantes pérdidas de población en los últimos años, y además, la gran dispersión de pequeños pueblos la ha convertido en un lugar estratégico para esta secta fascista.»
Explicaste que la secta compró recientemente un edificio público en Abartzuza, y que esto fue lo que motivó tus preocupaciones. ¿Qué intenciones crees que pueda tener la secta?
Desconocemos sus planes exactos para el edificio adquirido, pero lo que sí está claro es que Anderatz es un punto estratégico para el desarrollo de su proyecto político y que ha supuesto un importante paso adelante para ellos. Se trata de un edificio de gran tamaño y su objetivo probablemente sea atraer a más personas para difundir sus ideas. Actualmente cuentan con una pequeña escuela en Argiñano, cuyo propósito es impartir una educación basada en valores fascistas y mantener a sus alumnos aislados del resto de la comunidad. Ahora, parece que han dado un paso más allá al adquirir un espacio que les permitirá garantizar la educación fascista y desarrollar marcos políticos fascistas.
«Parecen haber dado un paso hacia una dimensión mayor, al adquirir un espacio que les permitirá garantizar la educación fascista y desarrollar marcos políticos fascistas».
Han permanecido en silencio durante años, pero este silencio se rompió y su presencia se hizo sentir en el primer enfrentamiento con los lugareños, cuando intentaron impedir la ceremonia anual de Fernando Rose en Abartzuza. Además, surgieron más conflictos con los habitantes. Junto con la compra del edificio, los fascistas también adquirieron varios terrenos en la zona y cerraron el camino que la gente usaba para caminar o para que los agricultores fueran a trabajar sus tierras, prohibiéndoles el paso.
¿Qué postura ha adoptado el Ayuntamiento de Abartzuza al respecto?
A principios de 2025, nos enteramos por diversos medios de comunicación de que el colegio Anderatz se había vendido por 700.000 euros a través de un fondo de inversión de Rioja. Al parecer, este fondo era una empresa pantalla, y resultó que el verdadero comprador tenía una relación directa con los miembros de la Fundación Maestro Ávila.
Si bien el Ayuntamiento de Abartzuza se equivocó con esta venta, no emitió ningún dictamen público al respecto hasta la semana pasada. Además, ha obstaculizado constantemente el proceso, por ejemplo, prohibiendo la mesa redonda organizada por la plataforma Herri Antifaxistak en noviembre y la conferencia informativa del grupo Anderatz, e impidiendo que los ciudadanos de Abartzuza se reunieran con el ayuntamiento.
Debido a la presión social ejercida por Herri Antifaxista, el grupo Anderatz y la ciudadanía en general, el Ayuntamiento publicó un comunicado público sobre el tema hace unos días. Desde la plataforma Herri Antifaxista, consideramos positivo que el Ayuntamiento haya realizado una autocrítica sobre la situación y, por ello, solicitamos la apertura de una mesa de diálogo para abordar este asunto cuanto antes.
Habéis explicado que la secta tiene vínculos con varios grupos fascistas, como Vox y Fuerza Nueva.
Durante la proyección en Aritzala en octubre, se constató que la secta del Maestro Ávila mantiene vínculos directos con organizaciones y partidos fascistas, como Fuerza Nueva, Vox, Alternativa Española y otros. Según una investigación de Ahoztar Zelaieta, el presidente de la fundación es el sacerdote Jesús Alfaro, excomulgado de la Iglesia católica por expresar públicamente ideas antisemitas y de extrema derecha.
Por otro lado, varias familias de la secta incluyen militantes y exmilitantes de Fuerza Nueva. También hay sobrinos de Blas Piñar, el fundador de Fuerza Nueva. Fuerza Nueva apoyó la continuidad de la dictadura franquista durante la Transición y mantuvo fuertes vínculos con la Falange de las Jons.
Por otro lado, por poner un ejemplo, varias personas de Girona se han presentado como candidatas de Vox en Vallès Occidental. Además, también está implicado el presidente del Instituto de Ciencias Sociales, Económicas y Políticas, que tiene como empresa colaboradora a Tizona Comunicación, filial de Vox.
«Sus vínculos con organizaciones fascistas demuestran que busca influir en la sociedad, difundiendo ideología reaccionaria, formando cuadros políticos fascistas o condicionando las decisiones políticas, como una organización de presión.»
Es evidente que la secta del Maestro Ávila es, en esencia, una secta fascista. Los vínculos que intentan mantener en secreto dejan claro que no se trata de una simple secta que desea vivir al margen de la sociedad con otros valores. Sus conexiones con organizaciones fascistas demuestran su intención de influir en la sociedad, difundiendo ideología reaccionaria, formando cuadros políticos fascistas o condicionando las decisiones políticas, actuando como una organización de presión.
¿Conoces algún otro caso similar?
Como sabemos, hace unos años la Fundación Maestro Ávila intentó comprar un edificio cerca de Tarazona para construir allí su sede. En aquel entonces, el proyecto fracasó debido a la alarma generada entre la población local y los medios de comunicación. Sin embargo, en nuestros valles encontraron una oportunidad única: son pueblos pequeños con pocos habitantes y pudieron comprar el edificio sin ninguna dificultad.
«En el valle de Gesalatz hay 433 habitantes, lo que representa ya el 15%. Y esa cifra crecerá exponencialmente en pocos años.»
En el valle de Gesalatz hay 433 habitantes, lo que representa ya el 15%. Y esta cifra crecerá exponencialmente en pocos años. El porcentaje es muy preocupante, porque se está convirtiendo en una realidad que una gran parte de la población apoya ideas de ultraderecha y fascistas a través de miembros de sectas traídos del extranjero.
¿Por qué cree que es necesario organizarse y responder a tales sectas?
Creemos que es esencial dar una respuesta colectiva a esta secta y a cualquier grupo con expresión fascista, porque queremos dejar bien claro que no son bienvenidos en nuestros pueblos. Para ello, debemos seguir presionando, dando una respuesta antifascista y organizada, para que no se sientan cómodos y no tengan la oportunidad de desarrollar su proyecto, ni en nuestro valle ni en ningún otro lugar.
«Creemos que no puede haber tolerancia para estas ideas extremistas y que no es posible la coexistencia con grupos que tienen ideas fascistas.»
En este sentido, es urgente combatir la propagación de esta ideología y su normalización. De hecho, creemos que no puede haber tolerancia para estas ideas extremistas y que es imposible la coexistencia con grupos que albergan ideas fascistas. Por lo tanto, no tomar posición no es una opción, ya que la supuesta neutralidad les da alas a su discurso y les permite desarrollar su proyecto silenciosamente y sin obstáculos. Tenemos claro que es urgente luchar contra esta ideología de odio y por una sociedad libre de opresión, y que nos enfrentaremos a ella.
En su discurso de presentación de la movilización, mencionó que lo que está ocurriendo en los valles no está aislado del contexto del fascismo. ¿Qué quiso decir con eso?
Aprovechando que han transcurrido 50 años desde la muerte de Franco, se observa que la lógica y las expresiones culturales, sociales y políticas de aquella época siguen vigentes, y que dichos discursos se refuerzan en tiempos de crisis. En este sentido, comprendemos que, dentro de esta lógica, la Fundación Maestro Ávila haya adquirido el edificio de Anderatz y haya dado este paso adelante. En definitiva, la discreción de la que han gozado en estos pequeños pueblos, junto con la despoblación de los mismos y la falta de iniciativas para expulsar a los fascistas, ha creado el entorno propicio para que esta secta fascista se sintiera cómoda, difundiendo sus ideas y expandiéndose cada vez más.
«La discreción que han demostrado en estos pequeños pueblos, combinada con la despoblación de los mismos y la falta de iniciativas para expulsar a los fascistas, ha creado el ambiente perfecto para que esta secta fascista se sienta cómoda».
Cuando hablamos del contexto del fascismo, vienen a la mente varios ejemplos de las últimas semanas: el intento de aparición de Vito Quiles en Pamplona o la concentración de la Falange en Vitoria-Gasteiz, por ejemplo. Las instituciones no se interponen en el camino de la normalización del fascismo, y ha sido el antifascismo de base el que ha demostrado su determinación para enfrentarlo de verdad. En nuestra comarca, el partido Vox también intentó recientemente venir a Villatuerta, ya que han abierto un nuevo centro para inmigrantes. Aquí también, la militancia y la organización antifascistas frenaron el odio que pretenden difundir contra los inmigrantes. Los principales medios de comunicación se han sumado a esta ola y han lanzado una estrategia para criminalizar el antifascismo. En nuestra opinión, para afrontar todo esto, es esencial una organización antifascista eficaz.
«Las instituciones no se interponen en el camino de la normalización del fascismo, y es el antifascismo de calle el que ha demostrado la determinación de enfrentarlo verdaderamente».
Finalmente, hacemos un llamamiento a los habitantes de Estellerria y otros lugares para que participen en la manifestación que celebraremos mañana [hoy, 22 de noviembre] en Aritzala y en las próximas iniciativas.
(Entrevista de Gedar Langile Katzeta)


