El Consejo de Seguridad de la ONU ha respaldado las propuestas presentadas por Donald Trump para una paz duradera en Gaza, incluyendo el despliegue de una fuerza internacional de estabilización y una posible vía hacia un Estado palestino soberano.
La resolución, aprobada por 13 votos a favor y ninguno en contra, con abstenciones de China y Rusia, trazó “un nuevo rumbo en Oriente Medio para israelíes, palestinos y todos los pueblos de la región por igual”, dijo ante el Consejo el enviado estadounidense ante la ONU, Mike Waltz.
La inclusión de referencias a una Palestina independiente fue el precio que Estados Unidos pagó por el respaldo del mundo árabe e islámico , que se espera que proporcione fuerzas de paz para una fuerza internacional de estabilización (FIE). Israel ya dicho que no respetará lo aprobado.
RUSIA
Al aprobarse la resolución sobre la Franja de Gaza adoptada por el Consejo de Seguridad de la ONU el lunes, el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, expresó serias dudas.
Según el diplomático ruso, la iniciativa que podría consolidar la separación de la Franja de Gaza de Cisjordania, le recuerda las prácticas coloniales y el Mandato Británico sobre Palestina, cuando se ignoró la opinión de los propios palestinos.
Además se refirió a la supuesta colaboración de la Fuerza Internacional de Estabilización (FIE) con la Autoridad Palestina, ya que la falta de detalles en la resolución permitiría a la fuerza internacional actuar sin consultar a Ramala.
HAMÁS
El Movimiento de Resistencia Islámica Palestina, Hamás, emitió este 17 de noviembre un comunicado en respuesta a la aprobación por el Consejo de Seguridad de la ONU de una resolución promovida por Estados Unidos que autoriza la creación de una Fuerza Internacional de Estabilización en la Franja de Gaza.
En el texto, la organización rechaza la medida, al considerar que «no satisface las demandas y los derechos políticos y humanitarios» del pueblo palestino, tras dos años de una «brutal guerra de exterminio» perpetrada por la ocupación israelí. Hamás destacó que las consecuencias de la campaña genocida persisten incluso después del «fin declarado del conflicto según el plan del presidente Trump», con una crisis humanitaria que afecta a millones de civiles.
El comunicado critica que la resolución establezca un «un mecanismo de tutela internacional sobre la Franja de Gaza, que nuestro pueblo, sus fuerzas y facciones rechazan. También impone un mecanismo para lograr los objetivos de la ocupación, que no ha conseguido alcanzar mediante su brutal guerra de exterminio».
A su vez, señalan que «esta resolución separa la Franja de Gaza del resto de los territorios palestinos e intenta imponer una nueva realidad que ignora los principios fundamentales y los legítimos derechos nacionales de nuestro pueblo, privándolo así de su derecho a la autodeterminación y al establecimiento de su Estado palestino con Jerusalén como capital».
La organización reiteró que «resistir la ocupación por todos los medios es un derecho legítimo garantizado por las leyes y convenciones internacionales», subrayando que «las armas de la resistencia están vinculadas a la existencia de la ocupación». En este marco, exigió que cualquier debate sobre desarme se enfoque en «un proceso político que garantice el fin de la ocupación, el establecimiento de un Estado y la autodeterminación», sin injerencia externa.
