insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

KARLA PISANO. Cómo tratar de deslegitimar el antifascismo

in Artículos
KARLA PISANO. Cómo tratar de deslegitimar el antifascismo

En menos de 3 días se publica en Naiz una editorial y un artículo en la misma dirección: deslegitimar las protestas antifascistas desde el feminismo. Explico por qué esto no tiene nada que ver con una crítica feminista. (Juventud «antifascista», pero poco feminista / Sorteando sesgos, con el poder de las palabras y sin derrotismo, también se combate al fascismo).

En primer lugar, caracterizan las movilizaciones como formadas exclusivamente por hombres. Si yo fuera una de las mujeres que participó en las protestas (que para que conste en el archivo policial, no lo soy) o fuera una de las mujeres detenidas (sí con «A») tras poner su cuerpo en Gasteiz contra los falangistas, estaría enfadadísima. En segundo lugar, otorgan una serie de atributos sociales, políticos e incluso ideológicos al género: los hombres serían violentos, belicosos irreflexivos, poco pacientes… Y en oposición a ello, las mujeres seríamos pacíficas, reflexivas, pacientes… Hay quien ha llegado a decir que las mujeres somos mejores gobernantes «en democracia» por esos atributos. Manda huevos, tantos años luchando contra las categorías de género impuestas para que ahora, unos nos vengan a decir que seamos sus tradwifes y otros que seamos perfectas constitucionalistas. Pues me faltan dedos del medio para mandarles a la mierda. Las mujeres también podemos sentir odio, y expresarlo de la manera en la que queramos; la violencia política es también parte de nuestro lenguaje.

Podemos sentirnos abrumadas por la injusticia, podemos ser efectivas en nuestra práctica política o podemos estar absolutamente equivocadas. Nosotras también hemos decapitado a reyes, hemos gritado a explotadores hasta desgarrarnos la garganta y hemos quemado todo lo que podíamos sólo por el placer de ver un símbolo de todo lo que odiamos arder. Tantos años luchando por ser sujetos políticos para que ahora vengan y nos apliquen las categorías de género como cortafuegos político. Esto es lo que pasa cuando en vez de a la lucha de clases te dedicas a la guerra de los sexos; que acabas pareciendo una columnista de la Super Pop asignando atributos al azar en columnas de color rosa y azul.

Pero, esto va más allá. Lo que se pretende con estos textos no es decir que son hombres los que hacen esas protestas, sino deslegitimar la forma misma de la protesta. Lo que las autoras (pero sobre todo, Naiz) pretenden, es calificar el antifascismo en las calles como un acto irracional e impotente. Esto no va de feminismo, no va de una «crítica a las masculinidades»… Esto va de tratar de deslegitimar esas convocatorias para que sea su concepto de antifascismo (electoralista, oportunista, impotente, descafeinado) el que prevalezca. Si yo fuera militante feminista me sentiría profundamente decepcionada, porque este tipo de maniobras sólo desprestigian más la lucha de las mujeres trabajadoras. Llegan incluso a utilizar el mismo argumento que los fascistas, preguntándose a ver dónde estaban esos antifascistas en las concentraciones contra las violaciones. Dice que en su concentración feminista eran «cuatro gatos». Pues mira, muchos de ellos estaban aquí.

Es de una miopía política absoluta tratar de meter el dedo con estas cuestiones con los tiempos que corren. En pleno auge reaccionario deberían agradecer que todavía los chavales estén dispuestos a perseguir a los reaccionarios en vez de subirse al carro de la moda de perseguir a inmigrantes. Deberíamos respirar más tranquilas porque es la fuerza de choque antifascista, y no el parlamentario a sueldo, la que nos sacará la cara cuando vengan a por nosotras por racializada, por homosexual o por ser comunistas. En vez de tejer alianzas sinceras, el feminismo se retrata y sirve de eslabón cultural anticomunista. Y la socialdemocracia trata una doble maniobra: aspirar parte de la legitimidad que otorga el antifascismo consecuente mientras lo transforma a su conveniencia: lo desclasa, lo reduce al plano electoral… Pero no van tener tan fácil esta maniobra. Porque pese a lo que quieren retratar, lo que tienen delante es un movimiento bien organizado y con sólidas bases políticas, que se toma muy en serio la tarea de combatir ideológicamente el fascismo. Aquí un ejemplo: Línea comunista y antifascismo

Sólo tienen razón en una cosa, en el título: no, no somos feministas, somos mujeres comunistas. Somos miembro de un movimiento que ha construido una de las organizaciones de mujeres trabajadoras más grandes de Euskal Herria (Itaia). Somos los militantes que, pese al descrédito de las políticas burguesas feministas, estamos educando a una gran parte de los jóvenes vascos en la defensa de las libertades colectivas e individuales de las mujeres trabajadoras. Somos una nueva generación militante que está educando a las mujeres jóvenes en la convicción de que

la libertad de identidad es un mínimo, pero que su valor como miembro social reside en su compromiso político, no en la forma en la que se presenta al mundo. Una generación de la que estoy tremendamente orgullosa de nuevas mujeres militantes, sujetos políticos plenos, que lo mismo te sostienen un debate político al más alto nivel como te parten la cara. En Naiz nos dicen que sólo había hombres violentos, no para abrir un debate sobre cómo fomentar la participación de las mujeres en las tareas antifascistas, sino para alejarnos de ellas. Lo llevan claro…

@PisanoKarla

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes