insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

ANE IBARZABAL. Antifascismo y votos

in Artículos
ANE IBARZABAL. Antifascismo y votos

Antifascismo y votos

El pasado jueves, el agitador fascista Vito Quiles visitó Hego Euskal Herria dentro de la gira que está haciendo en el Estado español. Esa gira estaba siendo peligrosa, porque, hasta entonces, estaba normalizando y alentando al fascismo. Aunque la respuesta antifascista estaba siendo amplia, los seguidores de Quiles ganaban presencia y se jactaban en cada ciudad a la que acudía. En ese frenesí fascista, se les ocurrió ir a Iruñea, convencidos de que, haciendo una demostración de fuerza en Nafarroa, podían dar un golpe simbólico. Pero ocurrió lo contrario, ya que han salido desmoralizados y, en cambio, el antifascismo ha salido reforzado. Ese discurso arrogante de Vito estaba demostrando ser atractivo, pero después de los acontecimientos de Iruñea han recurrido a la victimización, un registro que no atrae tanto.

La variable sociológica es importante, ya que los jóvenes que están activando Quiles y similares no sólo proceden de organizaciones fascistas tradicionales. Su esfuerzo por ampliar el espacio sociológico es obvio y encuentran el apoyo de los fascistas tradicionales en esa dirección, aunque haya contradicciones entre ellos. Es necesario poner trabas al ascenso del fascismo militante, y los acontecimientos de Iruñea, con todo lo que sucedió, suponen una contratendencia importante. Porque los fascistas se han echado para atrás y los antifascistas salimos reforzados. El vídeo grabado por Quiles asustado en las afueras del campo de fútbol del Sadar es buena muestra de ello. Dar continuidad a esta tendencia será la responsabilidad y el esfuerzo de las compañeras de fuera de Euskal Herria.

Los sucesos de Iruñea también han suscitado controversia entre quienes reivindican el antifascismo. Tanto sobre lo ocurrido como sobre el carácter del antifascismo. PSOE y PNV se mueven en una lógica parecida: se consideran antifascistas, pero en la práctica, denuncian o criminalizan cualquier respuesta antifascista consecuente. El alcalde de Iruñea, por su parte, aseguró que lo ocurrido fue «caer en provocaciones» y que en Iruñea «hay sitio para todos». Al parecer, poner un precedente para parar el fascismo es «caer en provocaciones».

Últimamente se está demostrando lo siguiente: los partidos parlamentarios no hacen nada para detener el fascismo, y si lo hacen, es cuando los resultados de esas luchas son positivos; y en esos casos no hacen más que apoderarse de ellos y distorsionarlos. El editorial publicado el domingo por la mañana por Naiz es muestra de ello, ya que atacaron a los antifascistas de Iruñea; o ahí tenemos también el programa de televisión Malas Lenguas, de la línea del PSOE, que a pesar de ser supuestamente antifascista, arremetió contra el antifascismo militante.

Es la organización revolucionaria la que pone las condiciones para hacer frente al fascismo, ya que sólo dichas organizaciones tienen independencia, claridad ideológica, compromiso militante y generosidad para dar un paso al frente en este tipo de situaciones. Es muy importante tener presente esta idea frente al falso relato de los partidos socialdemócratas. Más que alimentar la máquina del voto, la responsabilidad de estas organizaciones revolucionarias es ampliar el frente antifascista de los obreros. El fascismo es un fenómeno bajo la reforma autoritaria del capitalismo, y para combatir el fascismo debemos oponernos a la reforma autoritaria y al capitalismo de los Estados que lo sustentan. Desde el movimiento popular debemos construir un frente a favor de los derechos políticos de los trabajadores, combatiendo las medidas antiproletarias que emanan de los Estados y el fascismo.

En Euskal Herria tenemos que poner nuestro grano de arena para parar el fascismo que se está extendiendo por Europa, venga de donde venga. Tenemos que estar en primera línea contra el fascismo y el capitalismo que lo sustenta.

———————————

Antifaxismoa eta botoak

Pasa den ostegunean Vito Quiles agitatzaile faxista Hego Euskal Herrira bertaratu zen, Espainiako Estatuan egiten ari den itzuliaren baitan. Itzuli hori arriskutsua izaten ari zen, faxismoa normalizatzen eta hauspotzen ari baitzen ordura arte. Erantzun antifaxista zabala egoten ari bazen ere, Quilesen jarraitzaileak presentzia irabazten eta adorez handitzen ari ziren bertaratzen zen hiri bakoitzean. Frenesi faxista horretan Iruñera joatea otu zitzaien, Nafarroan indar-erakustaldi bat eginda, kolpe sinboliko bat eman zezaketela sinetsita. Baina kontrakoa gertatu zen, gertaera horretatik desmoralizatuta atera baitira eta, aldiz, antifaxismoa indartuta. Vitoren harrokeriazko diskurtso hori erakargarritasuna ari zen erakusten, baina Iruñeko gertaerak eta gero, biktimizaziora jo dute, eta erregistro horrek ez du hainbeste erakartzen.

Aldagai soziologikoa garrantzitsua da, Quiles eta antzerakoak aktibatzen ari diren gazteak ez baitira antolakunde faxista tradizionaletatik datozenak bakarrik. Espazio soziologikoa zabaltzeko egiten duten ahalegina begibistakoa da, eta faxista tradizionalen babesa topatzen dute norabide horretan, beren artean kontraesanak egon badaude ere. Faxismoaren gorakada militanteari oztopoak jartzea beharrezkoa da, eta Iruñeko gertakariek, gertatu zen guztiarekin, kontrajoera garrantzitsu bat dakarte. Faxistak atzera botatzen direlako eta antifaxistak hauspotzen garelako. Sadar futbol-zelaiaren kanpoaldean Quilesek ikaratuta grabatutako bideoak hori guztia adibidez adierazteko balio du. Joera horri jarraipena ematea izango da Euskal Herritik kanpoko burkideen ardura eta ahalegina.

Antifaxismoa aldarrikatzen dutenen artean ere eztabaida piztu dute Iruñeko gertakariek. Bai gertatutakoaren inguruan, bai antifaxismoaren nolakotasunaren inguruan. PSOE eta EAJ antzeko logikan mugitzen dira: antifaxistatzat daukate beren burua, baina praktikan, edozein erantzun antifaxista kontsekuente salatzen edo kriminalizatzen dute. Iruñeko alkateak, bere aldetik, gertatutakoa «probokazioetan erortzea» izan zela esan zuen, eta Iruñean «denek tokia dutela». Dirudienez, faxismoa gelditzeko aurrekari bat jartzea «probokazioetan erortzea» da.

Gauza bat ari dira frogatzen azkenaldian: alderdi parlamentarioek ez dute fitsik egiten faxismoa gelditzeko, eta egiten badute, borroka horien emaitzak positiboak izatekotan, eurenganatu eta distortsionatu soilik egiten dute. Igande goizean Naiz-ek argitaratutako editoriala horren adierazlea da, Iruñeko antifaxistei egurra eman baitzieten; edo hor dugu PSOEren ildoko Malas Lenguas telebista-programa ere, ustez antifaxista izan arren, praktikan, antifaxismo militantearen aurka egin baitzuen.

Antolakuntza iraultzaileak jartzen ditu baldintzak faxismoari aurre egiteko, antolakunde horiek soilik baitauzkate independentzia, argitasun ideologikoa, konpromiso militantea eta eskuzabaltasuna horrelako egoeretan pauso bat aurrera emateko. Oso garrantzitsua da ideia hori presente edukitzea, alderdi sozialdemokraten kontakizun faltsuaren aurrean. Boto-makina elikatzea baino, langileon fronte antifaxista hedatzea da antolakunde iraultzaileon ardura. Faxismoa kapitalismoaren erreforma autoritarioaren azpifenomeno bat da, eta faxismoa borrokatzeko, horren oinarrian dagoen estatuen erreforma autoritarioaren eta kapitalismoaren aurka egin behar dugu. Herri-mugimendutik langileon eskubide politikoen aldeko fronte bat eraiki behar dugu, estatuetatik datozen neurri antiproletarioei eta faxismoari aurre eginez.

Euskal Herrian gure alea jarri behar dugu Europan zehar zabaltzen ari den faxismoa gelditzeko, datorren lekutik datorrela. Lehen lerroan egon behar dugu faxismoaren eta bere oinarrian dagoen kapitalismoaren aurka.

(gedar.eus)

Noticias relacionadas: 

Ante la presencia de antifascistas para enfrentarle, el fascista Quiles ha cancelado su acto en Iruñea

 

Asiron (EH Bildu) se pronuncia sobre lo sucedido ayer en Iruñea; ¿equipara al fascismo con el antifascismo?

 

Si el “valiente” Quiles no secundó su propia convocatoria en Iruñea es porque tuvo pánico a que le pasara lo mismo que a este

 

Gasteiz: La Ertzaintza vuelve a proteger a los fascistas reprimiendo brutalmente a los antifascistas

 

EHKS responde al PNV y su intento de criminalizar al MS por los hechos del 12 de octubre en Gasteiz

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes