Este caso trajo mucho malestar a la población cubana, no sólo por la gravedad del mismo; también porque consideraba que se se estaba produciendo una dejación al respecto, incluso encubrimiento por parte de las autoridades. Pero no era esa la realidad, ya que casos semejantes llevan su tiempo. La investigación es larga y ha de hacerse en silencio, lejos de las estridencias y los bretes. Ahora, tras finalizar la Fiscalía de Cuba la investigación, se ha conocido información sumamente importante, el pueblo ha sido informado al respecto. Aquí les dejamos lo que ha trascendido en relación a este caso.
En el año 2024, el presidente Díaz-Canel se refirió a las “graves imputaciones” que llevaron a Alejandro Gil a renunciar a sus responsabilidades como miembro del Comité Central del PCC.
Tras un año y siete meses de indagaciones, la Fiscalía General de la República de Cuba emitió el fallo judicial contra Alejandro Gil, exministro de Economía y Planificación, quien fue declarado culpable de una serie de delitos graves, entre ellos espionaje, lavado de activos y malversación.
El anuncio oficial se realizó en la tarde del viernes 31 de octubre, y la sentencia fue dictada conforme a lo establecido en el Artículo 156 de la Constitución cubana. Según el comunicado publicado en el portal institucional de la Fiscalía, tanto Gil como otros implicados en el caso recibirán penas privativas de libertad, en proporción a la gravedad de los hechos comprobados.
La lista de cargos atribuidos al exfuncionario incluye: espionaje, actos lesivos a la actividad económica y contractual, malversación, cohecho, falsificación de documentos públicos, evasión fiscal, tráfico de influencias, lavado de activos, violación de normas sobre documentos clasificados, y sustracción y daño de bienes bajo custodia oficial. Según la Fiscalía, estas acciones constituyen una transgresión directa a los valores fundacionales de la Revolución Cubana.
Alejandro Gil ocupó el cargo de ministro de Economía y Planificación entre 2018 y 2024, y fue responsable de implementar la reforma monetaria de 2021, conocida como Tarea Ordenamiento, cuyo objetivo era eliminar el sistema de doble moneda en el país.
En el año 2024, el presidente Miguel Díaz-Canel se refirió públicamente a las “graves imputaciones” que llevaron a Alejandro Gil a renunciar a sus responsabilidades como miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y como diputado.
En ese contexto, el mandatario expresó en un comunicado oficial: “Como parte de la invariable ética de la revolución cubana durante estos 65 años, la dirección de nuestro partido y del Gobierno nunca ha permitido ni permitirá jamás la proliferación de la corrupción, la simulación y la insensibilidad”.
