insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Destacado Estado Español

TINDUF. Miles de saharauis se manifestaron contra la resolución de EE.UU y Marruecos para su futuro (Fotos y videos)

in Destacado Estado Español
TINDUF. Miles de saharauis se manifestaron contra la resolución de EE.UU y Marruecos para su futuro (Fotos y videos)

Miles de saharauis se han manifestado este lunes en los campamentos de refugiados de Tinduf, al oeste de Argelia, contra la propuesta de resolución estadounidense que prioriza una autonomía marroquí para el Sáhara Occidental, y que, previsiblemente, se votará en el Consejo de Seguridad de la ONU este jueves.

Fotos y videos:

https://www.spsrasd.info/es/node/12553

El Frente Polisario, movimiento independentista saharaui, ha considerado que la propuesta de resolución redactada por Estados Unidos supone «una desviación muy peligrosa y sin precedentes de los principios del derecho internacional» que sustentan la cuestión saharaui desde la perspectiva de la «descolonización».

Estas manifestaciones son una muestra más de los efectos que la colonización española provocó en la zona. Miles de refugiados saharauis viven en los campamentos que se levantaron hace 50 años en esta parte del desierto argelino para acoger a quienes huían del Sáhara Occidental, tras la Marcha Verde que lanzó Marruecos en 1975 después de la retirada de España.

«Nos hemos arrepentido de tantas palabras que no son verdaderas. Es el fin de las palabras y del cuento de mentiras, lo que queremos es un Sáhara libre. Intentamos luchar por nuestro país», ha declarado una joven manifestante, Lila Salama.

En 2020, poco después de entrar en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció, por primera vez en la historia de Estados Unidos, la plena soberanía de Marruecos sobre todo el Sáhara Occidental. En este segundo mandato ha asegurado que la soberanía marroquí es la «única base para una solución justa y duradera a la disputa»

«Nos hemos arrepentido de tantas palabras que no son verdaderas. Es el fin de las palabras y del cuento de mentiras, lo que queremos es un Sáhara libre. Intentamos luchar por nuestro país», ha declarado una joven manifestante, Lila Salama.

En 2020, poco después de entrar en la Casa Blanca, el presidente estadounidense, Donald Trump, reconoció, por primera vez en la historia de Estados Unidos, la plena soberanía de Marruecos sobre todo el Sáhara Occidental. En este segundo mandato ha asegurado que la soberanía marroquí es la «única base para una solución justa y duradera a la disputa»

«Nos hemos arrepentido de tantas palabras que no son verdaderas. Es el fin de las palabras y del cuento de mentiras, lo que queremos es un Sáhara libre. Intentamos luchar por nuestro país», ha declarado una joven manifestante, Lila Salama.

El representante del Frente Polisario en Asia, Ibrahim al Mujtar Boumokhrota, ha señalado que las manifestaciones que se han producido en el campamento de El Aaiún, una de las cinco zonas que componen el asentamiento de refugiados, son una señal del rechazo que hay entre los saharauis a «ser parte de una autonomía en el Estado de Marruecos».

«Marruecos es un poder ocupante. Ellos no tienen ningún derecho a decidir nuestro futuro. Pedimos al Consejo de Seguridad aprobar una resolución que respete la ley internacional y la legalidad y sobre ella decir que el pueblo tiene el derecho a la autodeterminación», ha declarado al Mujtar.

rtve

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes