insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insurgencias Movimiento obrero

ARGENTINA. Al igual que en Grecia, Milei quiere extender la jornada laboral hasta las 13 horas

Enésimo golpe contra la clase trabajadora.

in Movimiento obrero
ARGENTINA. Brutal detención de un niño por parte de la policía de Milei

Sobra decir que la intención del presidente argentino, Javier Milei, es totalmente antiproletaria. Sabemos que es un fascista, de modo que no puede sorprendernos ante el profundo cambio que pretende aplicar a la reforma laboral. Esta, como hemos señalado en el titular de la noticia, podría permitir extender la jornada de trabajo hasta las 13 horas.

Al parecer, el borrador del proyecto está inspirado en el llamado “modelo griego”, y contempla que esa ampliación se aplique de forma “negociada entre empleadores y empleados” y hasta un máximo de 37 días al año, dentro de un «tope» de 60 horas semanales.

Argumenta el Gobierno que el objetivo es “mejorar la productividad”. Sin embargo, como cabía esperar, la propuesta ha provocado fuertes críticas desde el sindicalismo y amplios sectores de la clase trabajadora en general.

El empresario Martín Varsavsky, cercano a Milei y que participó en reuniones con él, confirmó en redes la existencia del borrador y la posibilidad de una jornada “negociable” de 13 horas. Si bien intentó relativizar su alcance, afirmó que se trata de una medida “alineada con la agenda de flexibilidad laboral” del Ejecutivo.

La propuesta forma parte de un paquete más amplio de “modernización” que Milei anunció el 11 de octubre en San Nicolás, y que también incluiría la eliminación de las indemnizaciones por despido —sustituidas por un fondo de cese laboral como el de la UOCRA—, la creación de un “banco de horas”, la «flexibilización» de las vacaciones y la posibilidad de firmar contratos en moneda extranjera, presumiblemente en dólares.

El destino del proyecto dependerá de la presión de la calle y la correlación de fuerzas en el Congreso tras las elecciones legislativas del 26 de octubre. Si el oficialismo logra ampliar su representación, tendrá mayor margen para avanzar en esta agenda antiproletaria. En paralelo, los sindicatos preparan movilizaciones y medidas de fuerza en defensa de la histórica conquista de la jornada laboral de ocho horas, vigente en Argentina desde 1929.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes