insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

FERRÁN BIELSA. El FMI nos felicita… ¿seguro que estamos de enhorabuena?

in Artículos
FERRÁN BIELSA. El FMI nos felicita… ¿seguro que estamos de enhorabuena?

A principios de esta semana en los círculos cercanos y en el propio PSOE alardeaban de la valoración que había hecho pública el FMI manifestando que España es “la gran economía avanzada que más crece por segundo año consecutivo”. Imagínense para los que juegan con estas reglas como pudo refrotar esta noticia a su oposición en el hemiciclo y como le sirvió para refrendar su posición y seguir marcando el camino frente a los grupos con los que gobierna y mostrarse como el alfa.

Eso sí, Alfred Krammer, director del FMI en Europa, instó a España a “realizar reformas para mejorar la productividad y acordar un presupuesto clave” ante el temor de una ralentización en el medio plazo.

Nada más lejos de la realidad si se coge un poco de perspectiva y no nos dejamos aludir por un titular tan presuntuoso, porque ¿cómo un país que crece a casi un 3% de su PIB puede tener a más de 12’5 millones de personas en pobreza, ser líder en Europa en pobreza infantil con casi un 26%, tener que dedicar de media en torno al 60% de los ingresos de un hogar a pagar hipoteca o alquiler, tener unos sueldos que sólo permitan la supervivencia y una carestía de los precios que imposibilita el acceso a productos de calidad?

Será que, quizás, medir el crecimiento de la economía de un país en porcentaje de su PIB no es más que una patraña que no refleja la realidad económica del país. El propio Alfred Krammer en sus declaraciones resalta el papel del turismo y la inmigración para que los datos de España sean tales, pero pasemos la lupa por sus palabras.

Cuando se refiere al turismo, se alaba el hecho de que seamos un país-resort que todo nuestro tejido empresarial y fabril haya sido destruido y no tengamos más remedio que vivir de ser un país con un sector servicios al alza para disfrute del resto de Europa. En el tema de la inmigración, al contrario de lo que puedan opinar los partidos más derechistas, las grandes empresas y multinacionales están encantadas con el papel actual que cumple la inmigración y el mísmisimo FMI lo hace saber. Lejos de discursos izquierdistas y woke, para ellos es capital porque engordan el ejército de reserva de trabajadores, se aprovechan de la vulnerabilidad de su situación para pagarles unos salarios indignos y provocan enfrentamientos entre el pueblo haciéndolos parecer el origen del problema.

Que el árbol no nos impida ver el boque y es que España es un país perfecto para que la oligarquía parasitaria financiera continúe su bacanal. Las mal llamadas reformas que proclama Krammer, para los que ya puedan leer entre líneas, no significan otra cosa que recortes. Si España quiere seguir siendo un buen chico y ser alagada por organismos de este calado debe acatar las órdenes que se le manden.

La crisis del estado de bienestar es palpable y por mucho empeño que le pongan el PSOE y sus aliados el retorno es imposible. La crisis en el centro del sistema capitalista impide que eso suceda y lo que hay (y vendrá) es intentar que ahora sean las clases populares de los paises de occidente las que paguen los lujos de sinvergüenzas que no pueden perder margen de beneficio y son incapaces de exportar al confín del mundo su deuda. Ahí es donde entran en escena las reformas alias recortes y la estrangulación que esta viviendo la clase trabajadora de este país.

Frente a crecimientos económicos que sólo benefician a una oligarquía que parasita y corrompe la economía real para si misma, sólo queda señalar y actuar frente al origen del problema. Pongamos en el centro de la diana el pago una deuda impagable que nos maniata y a una oligarquía financiera que nos ahoga, sólo una lucha común que aúne todas las demás y apunte a los objetivos arriba señalados podrá realmente conseguir un país que sea productivo, cree riqueza y su economía refleje la realidad material de su gente.

 

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes