insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Destacado Internacional

El imperio yanqui “rescata” a Milei… y después lo abandona

in Destacado Internacional
El imperio yanqui “rescata” a Milei… y después lo abandona

Decían los economistas y youtubers liberales que Milei acabaría con los problemas económicos de Argentina. Sin embargo, en abril el país tuvo que ser “rescatado” por el FMI y ahora, por segunda vez, han tenido que venir en su rescate. Esta vez directamente Trump. ¿Dónde está entonces el “milagro económico” que nos vendían las redes sociales?

Resulta que el Riesgo País (la prima de riesgo argentina) se ha disparado a niveles estratosféricos, a la vez que el peso argentino se depreciaba nuevamente pese al rescate del Fondo. Los datos de compra en los supermercados se han hundido a niveles históricos y ya hay hambre. El PIB per cápita también baja, así como la obra pública e incluso la inversión extranjera. ¿De qué le ha valido entonces a Argentina recortar en sanidad, educación y pensiones para “bajar la inflación y tener superávit público” (sus grandes logros)?

El FMI le impuso a Argentina que comprara dólares, pero Milei transgredió esta norma, algo que alarmó a determinados acreedores financieros, que le dieron la espalda. Así, el Banco central (que Milei decía que iba a dinamitar, al igual que decía que no imprimiría dinero) se está viendo obligado a seguir vendiendo sus reservas de dólares (cada vez más mermadas y que, además, no son reservas propias sino préstamos de otras potencias) a los fondos de inversión foráneos. Todo con tal de que el peso no se deprecie más. Pero, como es un gobierno de (ultra)derecha, el FMI le permite seguir haciendo desmanes, como se lo permitió a Macri.

Ante la gravísima situación argentina, el gobierno de Trump, por boca del Secretario del Tesoro de EE UU, el multimillonario Scott Bessent, declaró que harían todo lo necesario para que Milei llegara en una buena situación a las próximas elecciones. El injerencismo es evidente: evitar un corralito, al menos hasta después de las elecciones, para no favorecer a las opciones antiimperialistas y peronistas. Así, el gobierno de Milei sobrevivirá endeudándose una y otra vez, a costa del pueblo argentino, que, como el pueblo griego hace unos años, cada vez tiene una losa más grande por parte de los acreedores.

Ahora bien, ni siquiera a corto plazo parece estar funcionando el disparate. Veamos por qué. Este verano Milei anunció que le perdonaba los impuestos (26%) a los productores de soja… hasta después de las elecciones. Esto hará caer aún más el presupuesto público pero, así, las multinacionales extranjeras y yanquis (encantadísimas) comprarían más soja barata y Argentina acumularía más dólares… a corto plazo. O por decirlo de otro modo: hasta las elecciones. En noviembre, nos espera lo mismo: una depreciación impresionante del peso.

Sin embargo, por lo visto en las últimas horas, parece muy dudoso que el siempre cambiante Trump pueda cumplir con lo prometido (20.000 millones de dólares). El contexto decadente yanqui lo determina todo: ahora China está comprando más grano a Brasil y (precisamente) Argentina, lo que ha afectado a las ventas de los granjeros estadounidenses, uno de los sectores más partidarios y votantes de Trump, que ahora se sienten decepcionados al ver que su propio presidente pretende comprar soja argentina para salvar a su aliado político en la Rosada. Ante eso, Bessent acaba de declarar que Milei debe reinstaurar los impuestos a los sojeros argentinos, lo que a su vez… ha encolerizado a estos. ¿Milagro económico, o caos económico?

Ante las críticas de los productores estadounidenses (la famosa “producción nacional” que Trump prometía representar), Bessent declaró ayer que solo abrirán una línea de crédito swap en dólares, pero no comprarán bonos de la deuda argentina. Nada de ayuda directa, algo que ha hecho subir de nuevo el Riesgo País. ¿En qué quedará todo esto? Solo sabemos que lo pagará el pueblo argentino. Y que el futuro gobierno popular que expulse al payaso de Milei de la Casa Rosada deberá decretar un impago unilateral de la odiosa e ilegítima deuda generada por semejante tarado.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes