insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Insurgencias

Assata Shakur, militante de las Panteras Negras, murió en Cuba tras 40 años refugiada en la Isla

Joanne Deborah Byron, que así se llamaba Assata Shakur, militó en el Partido Panteras Negras y el Ejército Negro de Liberación.

in Insurgencias
Assata Shakur, militante de las Panteras Negras, murió en Cuba tras 40 años refugiada en la Isla

El fallecimiento de Joanne Deborah Byron en La Habana, más conocida como Assata Shakur, fue informado por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba. La estadounidense Assata Shakur, murió el pasado jueves, 25 de septiembre, “como consecuencia de padecimientos de salud y su avanzada edad”.

Refugiada, hacía 40 años que Assata Shakur residía en Cuba. Notable figura de la historia política norteamericana, por su vínculo con el Partido Panteras Negras y el Ejército Negro de Liberación durante el movimiento de lucha por los derechos civiles.

Assata Shakur nació el 16 de julio de 1947 en Nueva York. Fue considerada por el FBI como una de las diez terroristas más peligrosas de Norteamérica. La agencia federal de investigación llegó a ofrecer hasta dos millones de dólares de recompensa por alguna pista sobre su paradero.

Shakur estudió en el Manhattan Community College, donde estuvo involucrada en diversas luchas. En 1970 se unió al Ejército Negro de Liberación (Black Liberation Army), una organización político-militar, cuyo objetivo principal era luchar por la independencia y la autodeterminación de los afroamericanos en los Estados Unidos.

En mayo de 1973, Shakur fue detenida en la autopista de New Jersey, junto a dos miembros de las Panteras Negras, por conducir un vehículo con una luz trasera rota. Según la policía, Assata abrió fuego contra los agentes, iniciando un tiroteo en el que fallecieron Zayd Shakur y el agente Foerster y en el Assata Shakur y el otro agente resultaron heridos. Fue trasladada al hospital en estado crítico donde la esposaron a la cama, mientras las autoridades locales y la policía federal la interrogaban acerca del tiroteo en el que resultó muerto un policía blanco.

Tras cuatro años de cárceles en condiciones extremas, sufriendo palizas y torturas, Assata fue condenada en un juicio lleno de pruebas contradictorias. Un ejemplo: le dispararon en la clavícula cuando estaba sentada en el coche y tenía los brazos en alto. Según los expertos Assata no tenía residuos de pólvora en sus dedos, ¿cómo pudo entonces disparar? Todo el juicio estuvo lleno de dudas, demasiadas. Pero la administración no estaba dispuesta a dejarla libre, aunque fuera inocente. El racismo juzgaba sentencia sobre ella, como lo había hecho antes con otros activistas de las Panteras Negras.

Un dato esclarecedor: mientras esperaba el juicio de New Jersey, el resto de cargos que la habían convertido en fugitiva hasta culminar en el tiroteo de la autopista fueron rechazados por falta de pruebas; los casos fueron sobreseídos o concluyeron con un veredicto de inocencia y, sin embargo, las condiciones físicas en que se la mantuvo fueron empeorando. La manipulación de los hechos por parte de los medios de comunicación se convirtió en un sustituto de la realidad. Ninguna de las absoluciones recibió cobertura mediática. Condenada a cadena perpetua en 1977, Assata consiguió escaparse de la prisión de Clinton. El 2 de noviembre de 1979, finalmente viajó a Cuba, donde obtuvo asilo político y donde residió hasta el día de su fallecimiento.

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes