insurgente
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Artículos

PAUL SEIJO. Txiki, Otaegi y la lucha por la ruptura

in Artículos
PAUL SEIJO. Txiki, Otaegi y la lucha por la ruptura

Txiki, Otaegi y la lucha por la ruptura

Sortu está haciendo propaganda política sobre Txiki y Otaegi, y esto está siendo origen de muchas polémicas; la última de ellas, a raíz de una pancarta colocada con imágenes de los dos gudaris durante las fiestas de Mendillorri. En seguida han salido UPN, PP o Geroa Bai pidiendo la retirada de la pancarta, aunque no se podía esperar otra cosa por parte de  los que durante toda la vida han sido adversarios de cualquier visión emancipadora y combativa, y por parte de quienes son amigos de la represión. Batzarre o PSN tampoco han dudado en condenar las pancartas. También los partidos que se consideran de izquierdas han salido inmediatamente a criminalizar la lucha de Txiki y Otaegi y a negar su papel emancipador. Quienes en otro tiempo aprovechaban a intervalos las figuras de los gudaris, igualan también al verdugo y al que lucha contra él, una vez que pierden su valor electoral.

Los últimos fusilados por el régimen franquista son nombres que cualquier militante revolucionario de hoy debe reivindicar. Fueron asesinados por luchar por la libertad de Euskal Herria y por el socialismo. Pero, antes y después de ellos, también han sido otros muchos los que han caído en el camino por romper con el Estado capitalista, y la clase obrera revolucionaria no puede omitir la memoria de ninguno de ellos. A través de ellos recuerda su tradición de lucha. Solo con el reconocimiento de su labor se puede entender el papel histórico que cada uno tiene. Y la imposibilidad de reivindicar los símbolos de lucha es muestra de la pérdida de condiciones para dicha lucha.

Es por eso por lo que los partidos políticos rechazan las figuras de lucha. Y es que es el régimen posfranquista el que posibilita esos partidos que no son más que el pilar fundamental del régimen del 78. Las imágenes que pueden encarnar e impulsar la ruptura con el Estado y con el régimen del franquismo maquillado les son inaceptables, y nunca tolerarán ningún movimiento ni militante en posiciones de ruptura.

Con la polémica surgida en Mendillorri, Sortu aparece como un partido que lleva el testigo de combate de estos gudaris, algo que es bien recibido por parte de su electorado. Pero el papel fundamental histórico de los militantes revolucionarios de los años 70 fue la lucha por todo un proyecto emancipador, en coordenadas de ruptura con el Estado. Ruptura con la totalidad del franquismo, sí, pero también con el régimen franquista transformado. Y, en las últimas polémicas, se ha desechado por completo del debate la posibilidad de hacer frente al actual sistema político y económico desde una perspectiva de ruptura con el Estado. Sortu, junto con otros partidos, se ha integrado en dicho régimen, y señala claramente que su estrategia pasa por seguir incrementando las cuotas de gestión del mismo. ¿Quién puede pensar que un partido así pueda aceptar posiciones de ruptura?

Es lícito, importante e imprescindible rendir homenaje a quienes, mientras otros muchos callaban, se enfrentaron al régimen fascista, reivindicar a quienes no aceptaron su reforma, y tener presente a todos aquellos que no han rechazado posiciones de ruptura. Porque esos gudaris antifascistas no solo lucharon contra el franquismo, sino contra el Estado y a favor de la libertad de la clase trabajadora de Euskal Herria. Romper con el régimen del 78 y el capital es dar continuidad al hilo de la lucha y homenajear a todos los que han formado parte de ella.

——————————–

Txiki, Otaegi eta hausturaren aldeko borroka

Txiki eta Otaegiren inguruko propaganda politikoa egiten ari da Sortu, eta polemika askoren iturburu izaten ari da; azkena, Mendillorriko jaietan bi gudarien irudiekin jarritako pankarta baten harira. Segidan atera dira UPN, PP edo Geroa Bai pankarta kentzeko eskatzen, baina ezin zitekeen besterik espero bizi guztian edozein ikuspegi askatzaile eta borrokalariren arerio eta errepresioaren lagun izan direnen partetik. Batzarrek edo PSNk ere ez dute zalantzarik egin pankartak gaitzesteko. Euren burua ezkerrekotzat duten alderdi horiek Txiki eta Otaegiren borroka kriminalizatzera eta haien eginkizun askatzailea ukatzera atera dira berehala. Garai batean tarteka gudarien figurak baliatzen zituztenek ere, borreroa eta haren kontra borrokatzen duena berdintzen dituzte, behin etekin elektorala galtzen dutenean.

Gaurko edozein militante iraultzailek goraipatu beharreko izenak dira erregimen frankistak fusilatutako azkenak. Euskal Herriaren askatasunaren eta sozialismoaren alde borrokatzeagatik erail zituztenak. Baina, haien aurretik eta gero, asko dira Estatu kapitalistarekin apurtzeagatik bidean gelditu direnak, eta langileria iraultzaileak ezin du horien guztien oroimena albo batera utzi. Haien bidez gogoratzen du bere borroka-tradizioa. Soilik haien lanaren aitorpenarekin ulertu daiteke bakoitzak duen eginkizun historikoa. Eta borroka-ikurrak ezin erreibindikatzea borrokarako baldintzen galeraren adierazgarri da.

Horrexegatik errefusatzen dituzte alderdi politikoek borroka-figurak. Frankismo osteko erregimena baita alderdi horiek posible egiten dituena, eta horiek dira 78ko erregimenaren funtsezko zutabea. Estatuarekiko eta frankismo makilatuaren erregimenarekiko haustura gorpuztu eta bultzatu dezaketen irudiak onartezinak zaizkie, eta ez dute sekula haustura jarreran den mugimendu eta militanterik toleratuko.

Mendillorrin sortutako polemikarekin, gudari horien borroka-testigua daraman alderdi gisa agertzen da Sortu, eta bere hautesleen parte batek ondo hartzen du hori. Baina 70eko hamarkadako militante iraultzaileen funtsezko eginkizun historikoa proiektu askatzaile oso baten aldeko borroka izan zen, Estatuarekiko haustura-koordenatuetan. Frankismo betearekin haustura bai, baina itxuraldatutako frankismoaren erregimenarekin ere bai. Eta, azken polemiketan, eztabaidatik erabat baztertu da egungo sistema politiko eta ekonomikoari Estatuarekiko haustura perspektibatik aurre egiteko aukera. Sortu, beste alderdiekin batera, azken erregimen horretan integratu da, eta bere estrategia haren gestio-kuotak handitzen jarraitzea dela argi adierazten du. Nork pentsa dezake halako alderdi batek haustura-posiziorik onartu dezakeenik?

Zilegia, garrantzitsua eta ezinbestekoa da, asko isilik zeuden bitartean, erregimen faxistari aurre egin ziotenen gorazarre egitea, haren erreforma onartu ez zutenak goraipatzea, eta haustura-posizioak baztertu ez dituzten guztiak gogoan izatea. Gudari antifaxista horiek ez zutelako bakarrik frankismoaren kontra borrokatu, Estatuaren kontra eta Euskal Herriko langileriaren askatasunaren alde baizik. 78ko erregimenarekin eta kapitalarekin apurtzea da borrokaren hariari jarraipena ematea, eta haren parte izan diren guztiak omentzea.

(gedar.eus)

ShareTweetShare

Nuestro Boletín

  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Estado Español
  • Insurgencias
  • Internacional
  • Artículos
  • Convocatorias
  • Editoriales
  • Publicaciones
  • Referencias y Referentes